Dentro de las diferentes disciplinas del SEO, y de sus aplicaciones, hay una muy concreta que merece mención especial: el SEO Local. Esta parte del SEO es la que se ocupa de posicionar negocios en la búsqueda local de Google, tanto en la SERP general, como en el mapa.
Introducción al SEO Local
Este posicionamiento está orientado a negocios que tienen una ubicación concreta, siendo esta ubicación una característica fundamental, tanto de su funcionamiento como negocio, como de su posicionamiento.
Como característica central de este posicionamiento, tenemos el hecho de que se suma una dimensión más a los factores habituales: la ubicación. Factor, que además, tiene una relevancia destacada.
Otra característica diferente, y que se deriva de la anterior, es la existencia de 2 tipos de páginas de resultados diferentes. A la habitual SERP, se le suma lo siguiente:
Local Pack: un tipo de resultado diferente en la SERP clásica
Google Maps: Ubicación en el mapa de una selección de empresas que responden a una búsqueda.
El objetivo del SEO Local es conseguir posicionar una empresa en este tipo de resultados, para el máximo de ubicaciones posibles dentro de su área de actuación. Es importante destacar que los resultados locales variarán en función de la ubicación concreta. En la siguiente imagen podemos ver las diferentes posiciones de esta empresa para la búsqueda «seo granada»:
Este Local Grid, realizado con herramientas de análisis y seguimiento específica, indica el estado de nuestro posicionamiento local. No existe posibilidad de influir sobre la ubicación física de un negocio (en general, ya volveremos sobre esto), pero si que podemos intentar posicionar destacando los elementos locales, para intentar mejorar el posicionamiento.
En el resto del artículo, vamos a realizar un repaso sobre estos aspectos concretos a tener en cuenta para posicionar de forma local.
Posicionar una Empresa de forma Local
Para poder posicionar nuestra empresa desde el punto de vista local, es necesario, además de trabajar elementos típicos del SEO general, trabajar de forma activa aspectos que están relacionados con la ubicación de la empresa.
Google My Businnes
Posiblemente, el centro de las estrategias de posicionamiento local sea ficha de Google My Business, que es el elemento que se posiciona para las búsquedas locales. Es imprescindible completar bien toda la información que contiene la ficha:
Nombre de la empresa: en este campo, además del nombre de la empresa, se puede incluir alguna referencia a la actividad: «Consultor SEO Luis García».
Dirección: ubicación física del negocio.
Teléfono: se recomienda, a ser posible, que al menos uno de los teléfonos que se ponga sea fijo, para que Google lo relacione mejor con una entidad local.
NOTA: Los 3 elementos anteriores, nombre, dirección y teléfono, constituyen lo que se denomina al NAP (Name, Adress, Phone). El NAP se utiliza para poder identificar una empresa de forma unívoca, por lo que es muy importante que los datos que lo componen sean siempre los mismo en todos los lugares en los que aparezca la empresa (consistencia del NAP).
Categoría principal: muy importante para el posicionamiento. Es necesario elegir bien la que mejor de adapta a nuestra actividad.
Categorías secundarias: también dan indicación sobre las tareas que realizamos como empresa. Para este campo, se recomienda observar que categorías han marcado las empresas del sector mejor posicionadas.
Zonas de Servicio: indica el área geográfica donde se realiza la actividad. Este campo es especialmente importante en los SAB (Services Area Business), que son negocios cuyo trabajo se desarrolla, o se puede desarrollar, fuera de la ubicación física de la empresa. Es el caso de fontaneros, cerrajeros, etc…
Horario: los horarios de apertura de la web. Es importante que sean reales y consistente con el horario que pongamos en otros lugares.
Descripción: texto que define la actividad de la empresa. Aquí es importante incluir, siempre de forma natural, palabras clave por las que queramos posicionarnos.
URL: enlace a nuestro sitio web. Se recomienda que esta URL está parametrizada, de forma que podamos configurar un seguimiento en Google Analytics de las visitas que nos llegan desde la ficha.
Servicios: diferentes áreas de negocio de la empresa.
Productos: en caso de disponer de un catálogo de productos, se recomienda incluirlos.
Atributos: permiten a la empresa incluir información adicional sobre el negocio, como accesibilidad, seguridad, citas online, baños…
Reseñas: son las opiniones que dejan los clientes sobre nosotros. Muy importantes para el posicionamiento de la ficha. Es importante que estas reseñas sean de calidad: personas reales cerca de nuestra ubicación, ritmo creciente pero real, texto largo que contenga palabras clave (servicios, marcas, etc…), y con imágenes (a ser posible geolocalizadas). Es importante responder a las reseñas tan pronto como sea posible, y que esta respuesta sea también completa.
Imágenes: muy importante incluir imágenes, tanto corporativas, como de servicios y productos. Estas imágenes deben estar geolocalizadas.
Publicaciones: es importante, de forma periódica, realizar publicación con novedades, ofertas, o información de cualquier tipo. Aquí también es importante incluir imágenes geolocalizadas,
Completaremos la ficha lo máximo posible, y a partir de ahí, realizaremos con cariño todas las acciones recurrentes que se pueden hacer: mantenerla actualizada, conseguir y gestionar las reseñas, realizar publicaciones, mostrar productos y servicios, horarios…
Y muy importante, mover la ficha por buscadores y directorios. Sobre esto, trataremos más adelante, en parte de citaciones.
¿Cómo es una Web para SEO Local?
Las webs orientadas a negocios locales, deben añadir algunos suplementos a sus estrategias de posicionamiento SEO. En general, la estrategia de contenidos y enlaces puede tener muchas similitudes entre una web generalista y otra orientado a lo local. Sin embargo, es necesario destacar algunas diferencias:
Location Pages
Nombre que reciben las páginas de ubicación de un negocio. Son URL’s enfocadas a relacionar una empresa con un lugar donde desarrolla su actividad. Son muy habituales en webs de empresas que realizan su trabajo en diferentes lugares. En esos casos, debe existir una Location Page por cada ubicación. Los elementos que pueden aparecer en una Location Page son:
Información de empresa que coincida con la ficha de Google. Cuidado especial al NAP y su consistencia.
Servicios y productos ofrecidos en esa ubicación.
Mapa embebido de la ficha correspondiente de GMB.
Enlace a la ficha de GMB
Indicaciones sobre «Como llegar» a tu negocio desde lugares destacados: estaciones, aeropuertos, paradas de bus…
Referencias y enlaces a web de lugares e instituciones (entidades) destacados de la ubicación: Alhambra, Sierra Nevada, Parque de las Ciencias, Ayuntamiento.
Todas estas referencias a temas locales ayudarán a reforzar el vínculo que Google establece entre nuestra ubicación y nuestra empresa, potenciado así el posicionamiento local.
Arquitectura Web
En este punto hay mucha diversidad de opiniones, sobre todo cuando la empresa quiere posicionarse de forma local para más de una ubicación.
Si solo quisiéramos estar en el top para una ciudad o municipio (o barrio, en el caso de las grandes ciudades), bastaría con tener una home con indicaciones locales, nuestras páginas de servicios, productos y una página de contacto. Todo muy bien alineado con la información que aparece en la ficha de GMB (Google My Business).
No obstante, para potenciar el SEO Local, se recomienda incluir por la web, (home, footer, página de contacto), elementos típicos de las Location Pages (páginas de ubicación).
La cosa cambia cuando queremos posicionar varios servicios para varias ubicaciones. En este caso si que conviene utilizar las Location Pages en toda su extensión.
El sistema de Location Pages simplifica bastante la arquitectura de aquellas web multi-servicio y multi-ubicación, ya que no es necesario detallar para cada ubicación los servicios que existen, y viceversa.
Por ejemplo: un fontanero que repara el gas en Granada, Almería y Jaen, y que quisiera posicionarse para ofrecer sus servicios, podría tener las siguientes URL’s:
- reparacionesluis.com/fontanero/granada
- reparacionesluis.com/fontanero/almeria
- reparacionesluis.com/fontanero/jaen
- reparacionesluis.com/reparacion-gas/granada
- reparacionesluis.com/reparacion-gas/almeria
- reparacionesluis.com/reparacion-gas/jaen
Utilizando Location Pages, las URL’s serían las siguientes:
- reparacionesluis.com/fontanero
- reparacionesluis.com/reparacion-gas
- reparacionesluis.com/granada
- reparacionesluis.com/almeria
- reparacionesluis.com/jaen
En este caso, nos hemos ahorrado 1 URL de 6. Si aumentan los servicios y las ubicaciones, el ahorro es exponencial.
De esta manera, cada página de ubicación estará relacionada con una ficha de Google My Business, y contendrá al menos, parte de la información que hay en la misma. Así, tenemos perfectamente alineada la web con las diferentes fichas de GMB de las diferentes ubicaciones.
Y por otro lado, solo deberemos crear una página para cada tipo de servicio que realicemos, en lugar de crear una página por cada servicio y ubicación… ¡una locura!
De esta forma, además, la web es perfectamente escalable de forma sencilla si aumentan los servicios o ubicaciones que trabajamos.
Citaciones Locales
A parte de hacer LinkBuilding tradicional (para entendernos), existe una forma muy buena de promocionar nuestros negocios locales: se trata de las citaciones.
Estas citaciones son fichas que rellenamos, fundamentalmente en directorios de empresas, y que contienen información de la empresa, mapa, enlace a web y ficha de GMB, etc… y que potencian el carácter local de nuestra empresa.
Como ejemplo podemos poner Páginas Amarillas. Existen muchas webs en las que dejar citaciones de nuestra empresa. Las hay de diferentes tipos y calidades; algunas son premiun y otras son más flojas. Incluso las podemos buscar en varios idiomas y países.
Para que estas citaciones surjan efecto, es importante tener un buen texto spineado, de manera que no haya 2 descripciones iguales de la empresa, que ya sabemos que no le gusta a Google.