+34 640 344 378 hola@luisgarcia.es

Core Web Vitals y SEO

Tiempo de lectura: 5 minutos
12 mayo, 2025
Valorar post

1. ¿Qué son las Core Web Vitals?

Las Core Web Vitals son métricas creadas por Google para evaluar la experiencia de usuario de una página web, centrándose en tres aspectos clave: velocidad de carga, capacidad de respuesta e integridad visual. Son parte de la iniciativa Web Vitals y desde 2021 influyen directamente en el posicionamiento SEO.

Actualmente, las métricas principales son:

MétricaDescripciónUmbral recomendado
LCP (Largest Contentful Paint)Tiempo que tarda el contenido principal visible en aparecer.< 2,5 segundos
INP (Interaction to Next Paint)Evalúa la capacidad de respuesta después de interacciones del usuario. Sustituye a FID desde 2024.< 200 ms
CLS (Cumulative Layout Shift)Mide los cambios inesperados en la disposición visual durante la carga.< 0,1

 

2. ¿Por qué son importantes para el SEO?

Desde junio de 2021, las Core Web Vitals forman parte de la señal de Page Experience, uno de los factores del algoritmo de ranking de Google. Esto implica que:

Tienen un impacto directo en la posición en los resultados de búsqueda, sobre todo en móvil.

Ayudan a diferenciarse en SERPs muy competidas, donde el contenido es similar.

Mejoran otras métricas indirectas como el tiempo en página, rebote y conversiones.

Google proporciona informes específicos en Search Console para detectar y mejorar estos indicadores, facilitando la labor a desarrolladores y equipos SEO.

 

3. ¿Solo existen tres Core Web Vitals?

Sí, actualmente solo hay tres métricas oficialmente reconocidas como Core Web Vitals:

LCP (Largest Contentful Paint)

INP (Interaction to Next Paint)

CLS (Cumulative Layout Shift)

 

Estas tres métricas son las únicas que influyen directamente en el ranking de Google, al formar parte de la señal de Page Experience.

🔍 ¿Y las demás métricas?

Existen otras llamadas Web Vitals (no «core»), útiles para diagnóstico técnico pero sin impacto directo en el ranking:

MétricaDescripciónUtilidad
FCP (First Contentful Paint)Muestra del primer contenido visual.Evalúa percepción de velocidad inicial.
TTFB (Time To First Byte)Tiempo hasta recibir la primera respuesta del servidor.Indica velocidad de servidor y backend.
TBT (Total Blocking Time)Tiempo bloqueado por tareas JavaScript.Se relaciona con la capacidad de respuesta.
SI (Speed Index)Velocidad media de carga visual.Ayuda a visualizar la progresión de carga.

 

4. Herramientas para medir y analizar Core Web Vitals

Para evaluar las Core Web Vitals, puedes utilizar herramientas tanto con datos simulados como reales (de usuarios de Chrome). Estas son las más destacadas:

HerramientaTipo de datosUtilidad
PageSpeed InsightsField (CrUX) + Lab (Lighthouse)Informe completo con sugerencias.
Google Search ConsoleField (usuarios reales)Detecta URLs agrupadas por problemas.
Lighthouse (DevTools)SimuladosAnálisis técnico local.
Web Vitals Extension (Chrome)Reales (navegación directa)Medición rápida sin herramientas externas.
GTmetrixSimulados (Lighthouse)Incluye video del proceso de carga.
WebPageTestSimulados avanzadosMúltiples ubicaciones, velocidades, dispositivos.

 

5. Formas de optimización por métrica

Cada una de las Core Web Vitals mide un aspecto concreto de la experiencia del usuario, por lo que optimizarlas requiere acciones específicas y complementarias. A continuación se desarrolla cada una en profundidad:

 

✅ LCP (Largest Contentful Paint)

¿Qué mide?
Es el tiempo que tarda en cargarse el elemento principal visible de una página, que suele ser una imagen grande, un bloque de texto o un banner. Es una métrica que refleja la percepción de velocidad de carga del usuario.

Causas comunes de mal rendimiento:

Imágenes sin comprimir o en formatos antiguos.

Fuentes web que tardan en cargar.

Archivos CSS y JS que bloquean el renderizado.

Tiempo elevado de respuesta del servidor.

Acciones recomendadas para mejorar LCP:

Optimizar imágenes: utiliza formatos modernos como WebP o AVIF, y asegúrate de servir las imágenes adaptadas al tamaño real en pantalla (responsive).

Implementar carga diferida (lazy loading) solo en imágenes no visibles al cargar.

Usar preload en elementos clave: como fuentes, imágenes principales o CSS críticos.

Minimizar y aplazar JS y CSS que no sean necesarios para el renderizado inicial (critical rendering path).

Usar CDN y técnicas de edge caching para servir contenido estático más rápido.

Mejorar el servidor o adoptar soluciones como hosting LiteSpeed, HTTP/2 o edge functions.

 

✅ INP (Interaction to Next Paint)

¿Qué mide?
Mide el tiempo de respuesta de una página tras una interacción del usuario, como hacer clic en un botón o escribir en un formulario. Sustituye a la antigua métrica FID (First Input Delay), ofreciendo una visión más completa.

Causas comunes de mal rendimiento:

Tareas JavaScript largas que bloquean el hilo principal.

Múltiples scripts ejecutándose simultáneamente.

Animaciones mal optimizadas o eventos de interfaz complejos.

Acciones recomendadas para mejorar INP:

Reducir la complejidad de los eventos y funciones asociadas a las interacciones.

Fragmentar el JavaScript para que solo se cargue lo necesario en cada vista (code splitting).

Desactivar scripts innecesarios en páginas donde no se usan (por ejemplo, sliders en páginas sin slider).

Implementar Web Workers para tareas complejas que puedan ejecutarse fuera del hilo principal.

Aplicar debounce o throttle a funciones que reaccionen a eventos frecuentes, como scroll o resize.

 

✅ CLS (Cumulative Layout Shift)

¿Qué mide?
Evalúa cuánto se desplazan los elementos de la interfaz de forma inesperada mientras se carga la página. Afecta a la estabilidad visual, y por tanto a la experiencia general de navegación.

Causas comunes de mal rendimiento:

Imágenes o vídeos sin dimensiones definidas.

Publicidad o banners que aparecen después de la carga.

Inserción de nuevos elementos DOM sin reservar espacio.

Cambios de fuente que provocan ajustes de tamaño.

Acciones recomendadas para mejorar CLS:

Establecer dimensiones (width/height) en todas las imágenes, iframes y vídeos.

Reservar espacio para anuncios, popups o widgets de terceros para evitar movimientos.

Cargar las fuentes con font-display: swap para evitar parpadeos y saltos de texto.

Evitar añadir contenido dinámico por encima del contenido ya cargado, especialmente en móviles.

Estas optimizaciones requieren un enfoque integral que combine rendimiento técnico, decisiones de diseño y configuración de herramientas. Cada milisegundo cuenta, especialmente en ecommerce y webs con tráfico móvil alto.

 

6. Plugins de WordPress y módulos de Prestashop para optimización

🔌 Plugins WordPress para optimizar los Core Web Vitals

PluginFunciónDestacado por
WP RocketCaché, minificación, preload, lazy loadTodo en uno, sin tocar código
FlyingPressOptimización similar a WP RocketMuy rápido y eficiente
AutoptimizeMinifica y agrupa JS/CSS/HTMLCompatible y fácil de usar
PerfmattersDesactiva scripts innecesariosIdeal para optimizar solo lo esencial
ShortPixel / SmushCompresión y WebP de imágenesMejora directa en LCP

 

Sugerencia: combina un plugin de rendimiento y otro de optimización de imágenes para cubrir todas las áreas.

🛒 Módulos Prestashop para optimizar los Core Web Vitals

MóduloFunciónDestacado por
Page Cache UltimateCaché avanzadaDisminuye TTFB
Image Optimization ProWebP + compresión de imágenesMejora LCP
JS & CSS OptimizerMinificación y agrupado de recursosReduce bloqueo de carga
Lazy Load ProCarga diferida de contenido multimediaAcelera la carga inicial
Google PageSpeed Optimization ProConjunto de mejoras automáticasOptimización integral sin conocimientos técnicos

 

7. Buenas prácticas generales

Activar HTTP/2 o HTTP/3 para mejorar la carga de recursos.

Implementar preconnect para recursos externos (CDNs, fuentes).

Usar caché del navegador y reglas de expiración adecuadas.

Evitar scripts innecesarios de terceros (chats, sliders, mapas embebidos).

Monitorear de forma continua con herramientas como web-vitals.js.

 

8. Conclusión

Las Core Web Vitals son mucho más que métricas técnicas: son la forma en la que Google mide si tu sitio ofrece una experiencia de usuario fluida, rápida y estable. Cumplir con estas métricas no solo mejora tu posicionamiento, sino también tus conversiones y la satisfacción de los visitantes.

Apostar por una web rápida, estable y optimizada ya no es opcional: es una obligación para competir en el SEO moderno.

5.0
Basado en 7 reseñas.
powered by Google
Amin Kaidi Ruiz
01:19 04 Aug 22
Una experiencia inolvidable, el staff es muy profesional y amable, en ningún momento nos sentimos amateurs! Lo repetiremos una vez volvemos a Alicante ya que somos de Paris. Muchas gracias Akraboats
Delia Garcia
15:54 14 Apr 21
Estoy muy ilusionada con el proyecto que Luis está convirtiendo en web/blog. No sólo posee amplios conocimientos de lo suyo (que no entiendo nada de nada) es que sabe explicarlo todo para que las profanas de la informática nos enteremos. Su disposición y ayuda a encontrar la mejor forma de expresar mi idea es totalmente profesional y, a la vez, muy cercano. Me está encantando trabajar con él. Totalmente recomendable!!!!! Ojalá más informáticos como Luis!!! 😎🤟🏽
Alberto de la Cruz
14:57 14 Apr 21
Profesional como la copa de un pino. Ha respondido con atención, resolución y experiencia en todos los proyectos en los que hemos colaborado. Si buscas un experto en SEO que posicione tu empresa o marca personal, ese es Luis.
Rocio Hernandez Cruz
19:46 24 Mar 21
Luis es un excelente profesional. He tenido la oportunidad de colaborar con él en varios proyectos y siempre se han conseguido muy buenos resultados. Si estás buscando alguien que te ayude con el SEO, sin duda, te lo recomiendo.
Lorenzo Guerrero
16:32 24 Mar 21
Hola familia!Que tal?Pues quiero decir que nosotros desde hace 2 años contratamos los servicios de Luis como SEO y para posicionamiento web y ha sido todo un éxito, atento, implicado y ha hecho que nuestra empresa esté más visible en google, aún siendo muy complicado en los días que corren.Es todo un acierto que Luis esté ayudándonos.Lo volvería a contratar 💯.Gracias Luis García Estudio.
Inma Garcia Rosino
18:39 12 Feb 21
Buscaba algo concreto y Luis me ayudó a conseguirlo. Muy contenta con el servicio y el trato. Muy recomendable.
ANA V
18:25 11 Feb 21
Muy profesional y buena relación calidad/precio. Contraté sus servicios porque necesitábamos una nueva página web para nuestro proyecto y también mejorar el posicionamiento. Y la verdad es que estamos muy contentas con el resultado y con la atención recibida. Lo recomiendo!
Amin Kaidi Ruiz
12:41 10 Feb 21
Carmen Victoria Martín Ruiz
11:42 10 Feb 21
Excelente trabajo y profesionalidad. Muy cercano con el cliente y súper satisfecha con los resultados de mi tienda online!
Más reseñas
Luis García

Luis García

Consultor SEO

Ingeniero Técnico en Informática. Máster en Marketing Digital con especialidad en SEO. Diseño y gestión de campañas de Google Ads. Certificado en Google Analytics y Ads. Colaboro con empresas y profesionales para impulsar la visibilidad y el rendimiento de sus proyectos web. Gestión de e-commerce. Consultor SEO freelance.

VER MÁS

Consulta el Blog de SEO y Marketing Digital

Evitar el Indexado de Parámetros en un Ecommerce

Evitar el Indexado de Parámetros en un Ecommerce

Introducción En el ámbito del SEO técnico aplicado a ecommerce, uno de los retos recurrentes es el control de la indexación de URLs con parámetros. Los sitios web de comercio electrónico generan de forma natural grandes volúmenes de URLs parametrizadas debido a sus...

Elementos Técnicos en el SEO: CDN, Servidor, Plesk, VPN

Elementos Técnicos en el SEO: CDN, Servidor, Plesk, VPN

Cuando se habla de SEO, lo primero que suele venir a la mente son contenidos optimizados, estrategias de linkbuilding y keywords. Sin embargo, una arquitectura técnica sólida es la base sobre la que se construye un buen posicionamiento web. Desde la velocidad de carga...

Penalizaciones SEO

Penalizaciones SEO

Introducción En el entorno del posicionamiento web, las penalizaciones SEO representan uno de los mayores riesgos para la visibilidad orgánica de un sitio. Estas sanciones pueden provocar una pérdida significativa de tráfico y posicionamiento en buscadores,...

×