+34 640 344 378 hola@luisgarcia.es

Elementos Técnicos en el SEO: CDN, Servidor, Plesk, VPN

Tiempo de lectura: 5 minutos
2 junio, 2025
Valorar post

Cuando se habla de SEO, lo primero que suele venir a la mente son contenidos optimizados, estrategias de linkbuilding y keywords. Sin embargo, una arquitectura técnica sólida es la base sobre la que se construye un buen posicionamiento web. Desde la velocidad de carga hasta la seguridad del sitio, hay numerosos factores técnicos que afectan al rendimiento SEO de una web.

A continuación, se detallan algunos de los elementos técnicos más relevantes y cómo cada uno impacta directamente (o indirectamente) en la visibilidad orgánica, junto con algunas notas prácticas para su correcta implementación.

1. CDN para SEO (Content Delivery Network)

¿Qué es una CDN?

Una CDN es una red de servidores distribuidos globalmente que almacenan copias del contenido estático del sitio web (como imágenes, archivos JavaScript o CSS). Al acceder a la web, el contenido se sirve desde el nodo más cercano al usuario, en lugar del servidor principal.

¿Por qué es importante una CDN para el SEO?

Velocidad de carga: Google tiene en cuenta los tiempos de carga como factor de posicionamiento. Una CDN reduce significativamente los tiempos de respuesta, especialmente en visitas internacionales.

Estabilidad y disponibilidad: En caso de un pico de tráfico o ataque DDoS, una CDN distribuye la carga y evita caídas.

Mejora de la experiencia de usuario: Si la web responde más rápido, el usuario permanece más tiempo y se reduce la tasa de rebote.

Cómo implementarlo una CDN:

Elegir una CDN como Cloudflare, BunnyCDN o Amazon CloudFront.

Cambiar los nameservers del dominio desde el proveedor para que pasen por la CDN.

Activar minificación de recursos, compresión Brotli y almacenamiento en caché.

En WordPress, integrar mediante plugins como Cloudflare, WP Rocket o LiteSpeed Cache.

2. Tipo de servidor y configuración

¿Qué es?

El servidor web es el sistema que aloja la página y responde a las peticiones de los navegadores. Puede ser compartido, VPS o dedicado, y utilizar software como Apache, Nginx o LiteSpeed.

¿Cómo afecta el servidor al SEO?

Errores del servidor: Respuestas como errores 500 o tiempos de espera pueden causar desindexación de páginas y una mala experiencia para el usuario.

Tiempo de respuesta: Un servidor lento afecta directamente a métricas de Core Web Vitals como FCP o LCP.

Geolocalización: El servidor influye en la localización IP del sitio, lo que puede ser relevante para SEO local.

Compresión y caché: Un servidor mal configurado puede no aprovechar la compresión GZIP o el almacenamiento en caché, ralentizando la carga.

Cómo implementarlo:

Usar proveedores especializados (ej. SiteGround, Kinsta, Scaleway).

Activar HTTP/2 o HTTP/3 para carga eficiente.

Comprimir recursos (GZIP, Brotli) y activar cache de objetos (Redis, Varnish).

Monitorizar TTFB y errores con GTmetrix, PageSpeed, New Relic o Pingdom.

3. Paneles de control como Plesk o cPanel

¿Qué son los paneles de control?

Interfaces gráficas para la administración del servidor sin necesidad de comandos. Permiten gestionar dominios, certificados, bases de datos, cron jobs, backups, FTP, entre otros.

Ventajas para el SEO de Plesk y Cpanel:

Gestión de redirecciones 301 y 302 sin errores.

Instalación de certificados SSL fácilmente.

Acceso rápido a archivos clave: robots.txt, .htaccess, cabeceras HTTP.

Gestión de backups, clave tras actualizaciones o caídas.

Creación de entornos de staging para realizar pruebas.

Cómo implementarlo correctamente:

Desde el panel, activar SSL gratuito (ej. Let’s Encrypt).

Configurar redirecciones permanentes desde el apartado de dominios.

Editar archivos clave desde el Administrador de Archivos.

Automatizar copias de seguridad y restauraciones.

Proteger los entornos de pruebas con contraseña y evitar su indexación.

4. Uso de VPN y entornos seguros

¿Qué es una VPN?

Una red privada virtual que permite conectarse de forma segura a un servidor remoto. En entornos de desarrollo o administración, se utiliza para evitar accesos no autorizados.

¿Cómo influye una VPN en el SEO?

Entornos de staging protegidos: Impiden que Google indexe versiones en desarrollo.

Evita ataques a paneles administrativos.

Facilita pruebas desde ubicaciones geográficas distintas.

Cómo implementar una VPN:

Usar VPN como NordLayer, OpenVPN o WireGuard para accesos técnicos.

Proteger entornos de pruebas con .htpasswd o plugins de protección.

Bloquear estos entornos en robots.txt y metaetiquetas noindex.

Verificar en Search Console que no se han indexado versiones de pruebas.

5. Seguridad técnica: SSL, Firewall, actualizaciones

Aspectos técnicos clave para el SEO:

Certificado SSL (HTTPS): Desde 2018, Google marca los sitios sin HTTPS como «no seguros», lo que reduce el CTR y puede afectar al posicionamiento.

Firewall (WAF): Protege contra ataques que podrían inyectar spam o malware.

Actualizaciones periódicas: Evitan hackeos y pérdida de control sobre el sitio.

Cómo implementarlo bien:

Instalar SSL con Let’s Encrypt o certificados de validación extendida.

Redirigir todas las URLs HTTP a HTTPS (con 301 desde .htaccess).

Activar firewall desde Cloudflare, Sucuri o plugins como Wordfence.

Automatizar actualizaciones y probar primero en staging.

Usar herramientas como Sucuri SiteCheck o Ahrefs para verificar integridad.

6. Logs del servidor: fuente de información SEO

¿Qué son?

Archivos que registran todas las peticiones al servidor, tanto de usuarios como de bots (Googlebot, Bingbot, etc.).

Utilidad para el SEO:

Permiten auditar cómo Google rastrea la web: qué URLs visita, con qué frecuencia, si detecta errores.

Ayudan a encontrar URLs zombie.

Sirven para verificar la cobertura real del rastreo.

Detectan anomalías en el comportamiento del crawler.

Cómo utilizarlos:

Acceder desde Plesk/cPanel o vía FTP (logs/, access.log).

Filtrar peticiones de Googlebot y revisar códigos 404, 500, etc.

Usar herramientas como Screaming Frog Log File Analyser o JetOctopus.

Cruzar datos de logs con Search Console o BigQuery para ver diferencias de cobertura o eficiencia de rastreo.

Conclusión

Una web bien posicionada no solo depende de buenos contenidos o enlaces. Su infraestructura técnica puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso SEO. Un sitio rápido, estable, seguro y bien administrado favorece tanto al usuario como a los motores de búsqueda. 

Por ello, invertir en servidores robustos, configurar adecuadamente herramientas como Plesk o VPNs, implementar un CDN y mantener una buena política de seguridad y análisis técnico es tan importante como redactar un buen contenido.

5.0
Basado en 7 reseñas.
powered by Google
Amin Kaidi Ruiz
01:19 04 Aug 22
Una experiencia inolvidable, el staff es muy profesional y amable, en ningún momento nos sentimos amateurs! Lo repetiremos una vez volvemos a Alicante ya que somos de Paris. Muchas gracias Akraboats
Delia Garcia
15:54 14 Apr 21
Estoy muy ilusionada con el proyecto que Luis está convirtiendo en web/blog. No sólo posee amplios conocimientos de lo suyo (que no entiendo nada de nada) es que sabe explicarlo todo para que las profanas de la informática nos enteremos. Su disposición y ayuda a encontrar la mejor forma de expresar mi idea es totalmente profesional y, a la vez, muy cercano. Me está encantando trabajar con él. Totalmente recomendable!!!!! Ojalá más informáticos como Luis!!! 😎🤟🏽
Alberto de la Cruz
14:57 14 Apr 21
Profesional como la copa de un pino. Ha respondido con atención, resolución y experiencia en todos los proyectos en los que hemos colaborado. Si buscas un experto en SEO que posicione tu empresa o marca personal, ese es Luis.
Rocio Hernandez Cruz
19:46 24 Mar 21
Luis es un excelente profesional. He tenido la oportunidad de colaborar con él en varios proyectos y siempre se han conseguido muy buenos resultados. Si estás buscando alguien que te ayude con el SEO, sin duda, te lo recomiendo.
Lorenzo Guerrero
16:32 24 Mar 21
Hola familia!Que tal?Pues quiero decir que nosotros desde hace 2 años contratamos los servicios de Luis como SEO y para posicionamiento web y ha sido todo un éxito, atento, implicado y ha hecho que nuestra empresa esté más visible en google, aún siendo muy complicado en los días que corren.Es todo un acierto que Luis esté ayudándonos.Lo volvería a contratar 💯.Gracias Luis García Estudio.
Inma Garcia Rosino
18:39 12 Feb 21
Buscaba algo concreto y Luis me ayudó a conseguirlo. Muy contenta con el servicio y el trato. Muy recomendable.
ANA V
18:25 11 Feb 21
Muy profesional y buena relación calidad/precio. Contraté sus servicios porque necesitábamos una nueva página web para nuestro proyecto y también mejorar el posicionamiento. Y la verdad es que estamos muy contentas con el resultado y con la atención recibida. Lo recomiendo!
Amin Kaidi Ruiz
12:41 10 Feb 21
Carmen Victoria Martín Ruiz
11:42 10 Feb 21
Excelente trabajo y profesionalidad. Muy cercano con el cliente y súper satisfecha con los resultados de mi tienda online!
Más reseñas
Luis García

Luis García

Consultor SEO

Ingeniero Técnico en Informática. Máster en Marketing Digital con especialidad en SEO. Diseño y gestión de campañas de Google Ads. Certificado en Google Analytics y Ads. Colaboro con empresas y profesionales para impulsar la visibilidad y el rendimiento de sus proyectos web. Gestión de e-commerce. Consultor SEO freelance.

VER MÁS

Consulta el Blog de SEO y Marketing Digital

Evitar el Indexado de Parámetros en un Ecommerce

Evitar el Indexado de Parámetros en un Ecommerce

Introducción En el ámbito del SEO técnico aplicado a ecommerce, uno de los retos recurrentes es el control de la indexación de URLs con parámetros. Los sitios web de comercio electrónico generan de forma natural grandes volúmenes de URLs parametrizadas debido a sus...

Penalizaciones SEO

Penalizaciones SEO

Introducción En el entorno del posicionamiento web, las penalizaciones SEO representan uno de los mayores riesgos para la visibilidad orgánica de un sitio. Estas sanciones pueden provocar una pérdida significativa de tráfico y posicionamiento en buscadores,...

Recuperación SEO Tras un Hackeo

Recuperación SEO Tras un Hackeo

Los hackeos web representan una amenaza real que puede dañar seriamente la reputación, visibilidad y seguridad de cualquier negocio online. Uno de los ataques más comunes es el conocido como "Japanese SEO Spam Hack", que afecta directamente al posicionamiento orgánico...

×