El SEO, por sus iniciales en inglés Search Engine Optimization, es la disciplina, o conjunto de técnicas, que trata de adaptarse a los algoritmos de los buscadores, principalmente Google, con la idea de poder responder a sus requisitos y colocar una, o un conjunto de URL’s, en una posición destacada en estos buscadores. El objetivo de la aplicación de estas técnicas, y por tanto, del posicionamiento, es la captación de tráfico cualificado hacia nuestro sitio web. Para manejar este conjunto de técnicas con habilidad y obtener resultados, es muy importante tener claros los fundamentos del SEO.
El SEO como punto de partida y como horizonte
El SEO hay que entenderlo como un proceso continuo de mejoras y actuaciones orientadas a la consecución de visitas a la web, cuanto más cualificadas mejor. Es un linea que debemos tener presente en a la hora de realizar casi cualquier cambio en nuestra página.
Si vamos a escribir una nueva entrada del blog, hay que intentar que sea relevante de cara a los buscadores y usuarios.
Si vamos a detallar un nuevo servicio, debemos redactarlo de manera que responda a las necesidades de los internautas.
Si vamos a dotar de contenido a una categoría o producto en una tienda online, debemos pensar la forma en que las personas interesadas se acercarían a esa categoría o producto.
Si vamos a promocionar nuestra página por Internet, debemos valorar aquellas opciones que sean más relevantes y estén relacionadas con la temática de nuestra web.
Esto no tiene por qué aplicarse en el 100% de las actuaciones que realicemos, pero si es importante no perderlo nunca de vista.
A pesar de la importancia de las acciones SEO recurrentes, no hay que olvidar que el debemos comenzar a pensar en el SEO desde el mismo momento en que comenzamos a pensar en nuestro proyecto digital. Cualquier decisión que tomemos durante el desarrollo del proyecto, puede afectarnos mas tarde a la hora de tener visibilidad en los buscadores. Por ejemplo:
La elección del servidor: las características técnicas pueden afectar.
La elección del CMS y su plantilla: Punto crítico. Aún siendo el WordPress el más habitual, la elección entre las diferentes plantillas disponibles puede marcar una gran diferencia.
La elección del nombre del negocio y el dominio para la web: Cuanto mas intuitivo, más fácil se lo ponemos a los buscadores para saber cual es nuestra actividad.
La maquetación de la web: la disposición de los diferentes elementos que tienen importancia para el SEO, como el contenido o los enlaces, ha de tenerse muy en cuenta.
La arquitectura de la web: debemos pensar la arquitectura de manera que esté optimizada para los buscadores, y sea escalable y adaptable en el futuro. Si no tenemos en cuenta esto, podemos encontrarnos con muchos problemas.
Algunas de estas recomendaciones se detallarán y se explicarán en próximos artículos. La idea de este este post es solo ponerlos como ejemplo para poder observar la importancia de tener en cuenta el SEO desde el minuto 0 de nuestro proyecto.
¿Cómo funcionan los buscadores?
Muy importante este punto para tener una idea global del SEO y los diferentes puntos críticos que abordar para posicionar un proyecto. Aunque el SEO es un poliedro bastante complejo, y el funcionamiento de los motores de búsqueda no resulta siempre fácil de descifrar, si podemos establecer un marco genérico que nos permite hacernos una idea de como trabajan:
Rastreo de Páginas web y Contenidos
Los bots o «arañas» de los diferentes rastreadores recorren las webs a través de los diferentes enlaces, y van recopilando datos sobre las mismas. En este rastreo, los bots deciden qué páginas van a rastrear, cual es el tiempo que van a permanecer en dicha página (esto se denomina Crawl Budget, o presupuesto de rastreo), o la frecuencia de las visitas. Para optimizar esta parte del SEO, y facilitar el trabajo a los rastreadores, es importante señalar qué páginas son prioritarias en nuestra web, una velocidad de carga adecuada, y una actualización de contenido frecuente.
Indexación de los Contenidos
Una vez que los rastreadores han mapeado las webs, el siguiente paso es distribuir todas las páginas a través de un índice, en función de los diferentes factores y algoritmos con los que trabaje el buscador.
Recuperación de la Información
Una vez qué un usuario realiza una búsqueda, el motor, a través de sus indices, devuelve un conjunto de URL’s que considera que pueden satisfacer esa búsqueda de usuario. A día de hoy, además de recuperar la información en sí, también debe decidir el formato en que se presenta la información para que se ajuste lo máximo posible a la intención de búsqueda (Search Intent) del usuario.
Clasificación
A partir de la recuperación en bruto del conjunto de URL que responden a la búsqueda, el buscador ajusta estos resultados, los optimiza, y los presenta de la forma más personalizada posible para el usuario.
A continuación, vamos a ver las diferentes áreas que conforman el universo del SEO. Si bien cada una de estas áreas no es un compartimento estanco que esté aislado de las demás, si que tiene entidad suficiente para ser abordada de forma independiente.
Al terminar de repasar este conjunto de áreas, tendremos más claro el mapa SEO, y por lo tanto podremos anticipar el conjunto de actuaciones a llevar a cabo para posicionar una web. Por otro lado, hay que tener presente que el SEO más que una disciplina, es un conjunto de las mismas. Cada una de estas disciplinas, debido a su extensión y complejidad, se puede entender como un área de especialización. Aunque se puede sacar adelante un proyecto mediano con un conocimiento del conjunto de áreas, siempre es mejor disponer de perfiles concretos para una mayor optimización.
El SEO Técnico
Es aquella parte del SEO relacionada con la optimización técnica de la página. Es un campo muy amplio que aborda campos como los siguientes:
Elección y configuración correcta del servidor
Elección correcta del CMS y la plantilla (en su caso) a elegir.
Tener un código limpio y optimizado
Mantener optimizada nuestra base de datos para un rápido acceso y consulta
Limitar las redirecciones
Funcionamiento correcto en todos los dispositivos
Tener implementadas optimizaciones para móviles, como AMP (Acelerated Mobile Pages)
Comprobar que no hay enlaces rotos y códigos respuesta 404
Disponer de una web segura https
URL’s amigables
Configuración de la indexación de los parámetros en las URL
Correcta implementación de los Rich Snippets
Buenas implementación del archivo Robots.txt
Optimización de las imágenes
Todas estas y optimizaciones, y algunas que faltan, se desarrollarán en futuros artículos. Con la anterior presentación, nos podemos hacer una idea del tipo de trabajo a llevar a cabo.
Como hemos comentado anteriormente, este es un área con unas características y unos requisitos muy técnicos, de manera que un perfil profesional orientado este área del SEO es muy recomendable.
Las Palabras Clave en el SEO
Aunque no es un área del SEO, se ha incluida esta sección por la importancia que tienen las Palabras Clave, también llamadas KeyWords (KW’s), en el posicionamiento en buscadores. Las KW’s las podemos considerar la puerta de entrada de los usuarios a nuestra web por el camino del tráfico orgánico. Son el dispositivo que activa la SERP (página de resultados del buscador), de su estudio y aplicación va a depender la relación que establezcamos entre las búsquedas de los usuarios y el contenido de nuestra web.
En general, se pueden establecer 2 criterios de clasificación para las KW’s:
Por su longitud: genéricas, middle tail, long tail
Por su intención: informativas, transaccionales, navegacionales, de geolocalización, de marca
En función de nuestros objetivos y estrategias, nos inclinaremos por un tipo de palabras clave o por otras. El proceso a través del cual nos hacemos con una lista de palabras clave y las categorizamos, se denomina KeyWord Research.
El SEO de Contenidos
El Contenido es el Rey
Existe una afirmación que dice que «El Contenido es el Rey». Si tenemos en cuenta que el contenido representa la información última que quiere conocer el usuario, podemos afirmar que este enunciado es cierto. Pero no siempre el valor de uso que puede tener el contenido se corresponde con el peso que tiene en el posicionamiento. Para que el contenido ayude a posicionar, debe tener una serie de características:
Contenido original
De calidad y que aporte valor
Con un porcentaje de aparición de palabras clave apropiado
Debe enganchar al lector, para tener buenos indicadores como porcentajes de rebote y duración de la sesión
Debe contener términos semánticamente relacionados con la intención de búsqueda del usuario
Muy relacionado con el SEO de contenidos, está el Copywriting. Este concepto busca combinar las conocimientos en SEO y las habilidades de escritura para generar textos orientados al posicionamiento en buscadores. Fruto de esta combinación entre la escritura y el SEO, nace lo que se denomina SEOCopywriting. Siempre ha sido habitual el hecho de que los especialistas en SEO no se dedicaban demasiado a escribir, mientras que las personas con mas habilidad en la redacción de textos, no tuviera conocimientos de SEO. Debido al auge del sector del posicionamiento en buscadores y de la cada mayor importancia del contenido de calidad dentro del SEO, se ha desarrollado este perfil específico.
La Importancia de la Planificación del Contenidos
Tan importante como una buena redacción, es establecer una estrategia sobre las publicaciones que vamos a realizar. Para esto son muy importantes aspectos como:
Tener conocimiento sobre el tema que vamos a tratar
Conocer el sector en el que nos movemos
Estudiar bien a la competencia
Realizar un buen KeyWord Research (investicación de palabras clave)
Fruto de toda esta información, realizaremos un calendario editorial donde especificaremos los artículos que vamos a escribir, su frecuencia, intenciones de búsqueda que cubren y palabras clave, etc…
Este calendario editorial suele estar muy relacionado con los blogs y publicaciones periódicas. Los textos base de una web, como servicios, categorías o productos, suelen redactarse una vez. Aunque es muy posible que actualicemos estos textos con el tiempo, no será necesario un calendario editorial para manejarlos.
Linkbuilding y SEO OffPage
Entendemos por SEO OffPage el conjunto de acciones que se realizan fuera de nuestra página web, y que tienen como objetivo mejorar muestro posicionamiento en buscadores. Fundamentalmente, se trata de que nuestra web gane autoridad a partir de colocar enlaces por Internet que apunten hacia nuestro sitio.
Este factor es fundamental. Se puede afirmar, en el 95% de los casos, que sin enlaces no hay posicionamiento. Los enlaces son la base de Internet, lo que mantiene el espacio vivo y conectado. Es por donde fluyen los usuarios.
Pero además, los enlaces actúan como referencia o recomendación que una página hace de otra. Aquí es donde está el meollo del asunto. Cuantos mas enlaces externos tenga una web apuntando hacia si misma, y cuanto mayor sea la autoridad de la página donde se encuentran esos enlaces, mayor será la autoridad que obtengamos a través de nuestro perfil de enlaces.
A la hora de obtener estos enlaces, hay 2 vías principales:
Enlace Orgánico
Es aquel que se obtiene sin que nosotros tengamos que hacer nada. Se obtiene simplemente por tener un buen contenido que es referenciado. Son los enlaces de más calidad, y los más difíciles de conseguir.
LinkBuilding
El trabajo de los SEO’s. Salir a la búsqueda de páginas que quieran enlazar a la nuestra. Esto se puede conseguir de muchas formas, desde buscar sitios donde colocar los enlaces gratis, escribiendo en blogs, comentando en foros, intercambiando enlaces… En un futuro artículo sobre LinkBuilding desarrollaremos todas estas técnicas y estrategias.
Los fundamentos del SEO son solo el principio
Con este artículo solo hemos tenido un panorámica del SEO a vista de pájaro. Será necesario ir acercando el foco para detallar tanto los retos que nos plantea el posicionamiento web, como la forma de abordarlos.
Vector de Tecnología creado por vectorpouch – www.freepik.es